miércoles, 2 de marzo de 2016

Los viejos rockeros nunca mueren (PARTE 1)



Cuando cualquier integrante del gobierno, o  un amigo habla de la necesidad de renovar el parque móvil de un país,que es lo primero en lo que pensais? a muchos -y me incluyo- lo primero que se nos pasa por la cabeza es que tienen razón,que es lógico y quizá necesario, que la capa de ozono lo agradecerá y que eso aumentaría mucho la seguridad e incluso la comodidad de los conductores, el consumo en un coche nuevo suele ser menor y en fin, infinidad de ventajas, pero inmediatamente después,sé que muchos, igual que yo, sentireis un pinchazo en la parte del cerebro que gestione, si es que se puede gestionar, el amor por los coches, esa parte que vibra cada vez que oimos el bonito rugido de un motor a gasolina, o el "pssst" de un turbo, y un segundo antes de girar la cabeza para ver de que máquina se trata, ya sabemos que sea lo que sea, NOS GUSTA!

Esa parte del cerebro es la misma que al detectar olor a gasolina, hace que nos olvidemos le la contaminación, la comodidad y la avanzadísima tecnología de los coches actuales para hacernos recordar coches que, seamos sinceros amigos, no queremos dejar de ver, ni por supuesto, de conducir.

A estas alturas, ya todos sabreis de lo que vamos a hablar.

Los coches de los 80/90 que nos gustaría tener.

 Algunos ya tendreis en la cabeza a los que para muchos han sido los mejores coches de rally de la historia, los famosos "Grupo B" de los años 80, del que formaban parte coches como el Audi Sport Quattro S1 E2, apodado "el monstruo" , el Lancia 037,  el Peugeot 205 T16 o el famoso Renault 5 Alpine, más conocido como "culogordo" por sus imponentes entradas de aire en la parte posterior. Aunque había muchos más, aquí os dejamos una imagen de estas maravillas de estas malas bestias.






Ya dejando a un lado los coches de rally, vamos a centrarnos en los coches de calle de esa época con los que soñaban los jóvenes, y lo seguimos haciendo muchos, treinta años después. Quiero empezar por un icono del automovilismo, el BMW M3 e30, el primer M3 y no sé si es el más bonito, pero si que tiene algo que te hace mirarlo de otra manera que a los demás, puede que sea por que ha sido el primero, no lo sé.





Esta belleza nació en el año 1986 sobre la base del serie 3 de la época y fué una auténtica revolución. Debajo de esa estética, moderna y seria a la vez se escondía un motor atmosférico a gasolina de cuatro cilindros en línea,que cubicaba 2.3 litros. Este pequeñín de ojos redondos y bonita mirada  entregaba a las ruedas traseras 200 cv (más tarde le introdujeron varias mejoras, logrando que alcanzase en su última versión 241) consiguiendo con la versión original, la de 200 cv, un 0-100 en poco más de 7 segundos y superando con creces los 235 km/h que la marca prometía. El motor de este M3 gozaba de un fantástico sonido cuando la aguja acariciaba la zona roja, y más aún cuando subía ¡hasta las 7500 rpm! No sé que opinais vosotros, pero a los de TOPMOTOR360 nos vuelve locos!

Sigamos con el coche que acompañaba al anterior en las portadas de las revistas de coches de los 80, su rival directo, otra bestia bávara. Hablamos como no, del MERCEDES 190E 2.3 16v.





Este nació en el año 1985 y la carrocería, incluso con alerón y algún que otro adorno estético, lucía sobria y aburguesada, como de un Mercedes se esperaba en aquella época, pero bajo el capó rujía, al igual que en el anterior un 2.3 de 4 cilindros. Cosworth desarrolló para el una culata de 16 válvulas. Desarrollaba en su primera versión 185 cv de potencia. Más tarde apareció la versión 2.5 de 204, de la que surgieron las versiones mejoradas: "EVOI" y  "EVOII". El interior era sofisticado, al igual que la suspensión, independiente en cada rueda,y muy cómodo, más que sus competidres. Pero también bastante más caro. Aceleraba de 0 a 100 en 7.5 segundos, y la marca prometía una punta de 235 km/h, cifra que en realidad superaba sin demasiados problemas. Este coche dió sentido a la frase hecha "lobo con piel de cordero". Parecía serio, un coche de señor, pero en su interior escondía un corazón jovén y apasionante, y además. ¡ES PRECIOSO!

Quizá el BMW, por lo que sea, conquistó más nuestros corazoncitos, y se valora y busca más en la actualidad por los jóvenes,y no tan jóvenes, amantes de los buenos coches de antes. Pero lo que está claro es que fueron, son y serán, máquinas maravillosas en las que nos gustaría sentarnos, y de las que nunca nos olvidaremos! Cual os gusta más a vosotros?

Pronto publicaremos otro post con más coches espectaculares de los 80/90. Si quereis sugerir alguno dejadlo en los comentarios o en nuestro Facebook.

Un saludo del equipo de TOPMOTOR360. Hasta pronto amigos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario